domingo, 30 de octubre de 2011

DS Audio Synology o la Música en la Nube


Vamos a ver la siguiente aplicación para IOS y que funciona tanto para Ipad como para Iphone. La aplicación se llama DS audio y nos permitirá escuchar música y radio en nuestro dispositivo IOS.

jueves, 25 de agosto de 2011

Quieres una invitación a Google+?

No tienes cuenta de Goolge+?

Pues has entrado en el blog idóneo. Deja un comentario en este artículo y obtendrás una invitación a Google+. Tengo 50¡¡¡
Y recordar que me podéis seguir en Twitter @Elburroblanco.

miércoles, 24 de agosto de 2011

PcMonitor: Controla los recursos de tu Pc desde Ipad

Hoy vamos a ver un programa para Ipad que se llama PCMonitor



Para qué sirve este programa en el Ipad?:

-Encender el ordenador de forma remota.
-Apagar, suspender, hibernar el PC.

jueves, 18 de agosto de 2011

Ipad+NAS

Como indica el título os voy a mostrar como gestionar las descargas del NAS Synology.
Para quién no lo sepa un NAS es un disco duro hipervitaminado. Gracias a su conexión al router permite estar conectado a vuestra red local y a internet, de manera que desde cualquier equipo de vuestra casa os podéis conectar a él mediante wifi y mediante internet desde cualquier punto del mundo. Podréis crear un servidor de datos para vuestra empresa, un gestor de descargas de emule, torrent, megaupload…y muchas opciones mas con la ventaja de que es un equipo que gasta poco mas de 20 w.

Una de las funciones mas útiles es

sábado, 30 de abril de 2011

Castigar al que engaña

La autocrítica es un camino que lleva directo a la mejora personal. A la excelecia, diría el Sr. Florentino. Abanderando este concepto uno avanza mas rápidamente. La perfección no existe. Pero que aburrido sería no?. Sin embargo,si uno sabe qué hace mal aprenderá antes qué tiene que mejorar.
Los últimos enfrentamientos entre Madrid-Barsa nos están descubriendo cuál será el camino del fútbol moderno. Nos está descubriendo un concepto futbolístico sin autocrítica donde uno siempre lo hace bien. Y la culpa es del árbitro.
Cada vez todo es mas complicado. Cada vez todo parece un enrevesado laberinto de decisiones encadenadas a ganar un partido y los entrenadores se agarran a hierro hirviendo para encontrar justificación.
Todo el mundo del fútbol descarga sobre el mas débil que es el árbitro. Nadie lo protege. Nadie acepta cual es su condición: la de ser humano. Y nadie cae en la cuenta de todo lo demás. Nadie se equivoca. Solo el árbitro.
Es inconcebible que se siga mirando al otro lado. Que se escondan los hechos. Que se adiestre así a los jugadores. Y me refiero a la dignidad del jugador, a su orgullo, a su profesionalidad. Por qué nadie castiga los engaños del jugador? Por qué los organismos Internacionales no entran en esos detalles? Por qué se destroza la imagen del árbitro cuando todos buscan engañarlo?. Por qué si no se roza a un jugador este se revuelca de dolor en el suelo? No es eso un elemento muy grave que hace de un deporte un teatro?. Es indigno que un jugador de fútbol profesional simule una agresión, una patada y con ello intenten desvirtuar el trabajo del árbitro.
Es mi reflexión. Y da igual el color de la camiseta que vistas.

viernes, 11 de febrero de 2011

La Renovación de Pepe


Si hay un mundo lleno de contradicciones, si hay un mundo en el que no existe memoria, ni recuerdos, ni ayer...y, a veces, tampoco mañana es el fútbol y sus entresijos. Recuerdo como hace años el Madrid andaba en busca y captura de centrales como el que se muerde de hambre y busca comida. Durante años esa fue la tónica del Madrid, la cantinela de cada verano. Peinaban y peinaban el mercado mundial para encontrar a ese central que acompañara a hierro primero y que lo supliera con solvencia después.
Y el equipo blanco fue acercándose a la diana hasta que de unos años a esta parte se puede decir que si algo tiene el Madrid son buenos centrales. Atrás quedaron los experimentos.
Cada verano y cada navidad se despilfarra dinero a manos llenas, arriesgando y viendo excelencia donde hay medianía.
Quién no recuerdo esos fichajes "millonarios" como Suker(700 millones de pesetas) y Mijatovic(1100 millones de pesetas). Ahora, eso es lo que se gastan en botella de agua Sierra de Cazorla cada temporada.
Por eso, me resulta absurdo todo el debate de la renovación de Pepe. El club está en una postura intransigente, inadmisible, por 1 millón de euros arriba o abajo. Cuando solo en agua se gastan millones¡¡¡¡¡
Pero lo absurdo, absurdo es que Pepe se irá y el Madrid saldrá a gastarse otros 25-30 millones por otro central y pagarle lo que ahora pide Pepe. Y es que hay que tener en cuenta que Pepe, hoy día, es uno de los jugadores mas determinantes de la plantilla y, sin embargo, peor pagados. Lo que ha dejado de percibir, a pesar de su peso en la plantilla, ya es meritorio de una buena renovación. Porque, para qué tocar lo que funciona...
Ah, claro...las jugosas comisiones....

sábado, 11 de diciembre de 2010

"Parece" Benzema

No me gusta BENZEMA. No sé si se puede ser mas claro. Y cuando digo que no me gusta no quiere decir que sea mal jugador, que sea un paleto futbolístiscamente. Pero es una magdalena medio a hacer que llena a la vista y engaña al paladar. Benzema parece que es veloz, parece que tiene regate, parece que tiene tiro, parece que tiene gol. Por eso no es Benzema sino "Parece Benzema", que es el verdadero Benzema. La verdad que en el mundo del fútbol. a veces se cometen atropellos de órdago poniendo precios de oro a jugadores de plata. Porque Benzema es plata no oro. Acaso cualquiera duda de que Villa no es mucho mejor que Benzema? y solo vale un poco mas.
Las promesas son promesas y como promesas valen lo que valen las promesas. Los jugadores cualificados a veces se mezclan con los que pretenden serlo y hace que clubes inteligentes vendan a sus promesas por cualificar por cualificados.
Y a mi me da que Benzema será esa dulce promesa, esa magdalena a medio hacer que se vende a la vista pero que no la compra el paladar.
Benzema no es delantero centro. De ahí que Mourinho le etiquete de dulce gatito y no perro de presa. Porque los perros de presa, los que meten goloes, son los que meten el cuerpo, los que tienen velocidad, remate, rabia, instinto...y, como he dicho antes, Benzema parece que tiene velocidad, que tiene regate...pero, habéis visto lo que ocurre cuando Benzema coge el balón a 40 metros del área en carrera? pues que esa explosividad que tiene en los 3 primero metros los pierde exponencialmente en los siguientes. Por eso, hoy día entre Benzema e Higuaín hay un lustro en definición como delantero. Y eso Mourinho lo sabe.
Porque para 2º delantero ya está Cristiano entrando desde un lado o desde otro. Y de media punta Ozil, Kaká...
De ahí que Benzema se mueva en tierra de nadie, en un puesto que o bien no existe en el Madrid y, lo que se parece, está ocupado.
Veremos donde coloca el protugues a la dulce Magdalena.

lunes, 18 de octubre de 2010

Nada Escapa a sus Ojos

Lo que diferencia los grandes entrenadores de los que no lo son son los pequeños detalles. La figura de Mourinho se está convirtiendo en una sombra mas grande de lo que se imaginaban. Una sombra mas resolutiva, mas eficaz que abarca todo el espectro de lo que se supone que es el Club Merengue. No deja  indiferente ni al que le aplaude ni al que le silva porque tapa huecos que para otros no existían.

Ayer el Real Madrid ganó 1-4 al Málaga. Los que viven de la premura del fútbol se agarraban antes de ayer a su escoba para barrer cualquier migaja que se dejaba atrás el inconfundible de José. Pero cada vez quedan menos migajas que barrer y eso duele en el corazoncito del que niega lo evidente.

La llegada de Mourinho despertaba recelo. Y a un servidor el primero. Pero nada que ver lo que uno ve con los ojos a lo que le cuentan por el oido porque los que hablaban de él se les escaparon tantos detalles...
Y es lo que diferencia a los entrenadores buenos de los malos. Los malos se regocijarían de los cuatro goles a domicilio del Madrid. Sin embargo, a Mourinho le duele mas ese gol. Y es que está claro que el fútbol de ahora es exigente en todas las áreas de un partido. Los equipos triunfan por la magía de sus jugadores y por los movimientos de su equipo y las victorias no deben tapar los defectos. Y es que Mourinho no cede nada a la suerte porque no cree en ella.

viernes, 9 de julio de 2010

Un Sentimiento. Un Color: El Rojo

Año 2010. España se encuentra en la mayor crisis económica en sus mas de 25 años de Democracia. Mientras el resto de Europa se encuentra sumida en un periodo de recesión y de reformas importantes a todos los niveles, que propician una esperanza en el crecimiento de la economía en los próximos años España sufre, de forma mucho mas acusada, los desajustes propios del desplome que producen la falta de recursos, la desconfianza por la bajada del nivel adquisitivo del Español y las cifras de paro que alcanzan unos niveles, casi, de país en vías de desarrollo.
Con un número de parados de  4.066.202 personas en Mayo de 2010 muchos españoles se ven obligados a situaciones  de desamparo por el embargo de viviendas hipotecadas. Crisis familiares fruto del desorden económico- familiar y crisis de identidad de muchos españoles que ven como su estabilidad económica, su conciliación familiar y su autoestima se funden a ras de suelo.
Y mientras, los politiquillos de abrevadero  siguen con su discurso vacío, su juego de pilla pilla, su ineptitud en la capacidad de encontrar soluciones sin mirarse el color de la corbata. Sabiendo que sus casas, su bienestar, no corren peligro. Sus coches oficiales, sus dietas y sus jeets privados sin rumbo oficial y con el deposito lleno. Esos, que juegan con lo que somos, con nuestras manos, con nuestras familias y con el pan, que en forma de trabajo, nos llevamos a la boca con la primitiva intención de vivir.
Pero contra esos políticos de venta ambulante, contra esa crisis producida por los que son amigos de lo ajeno surge ahora una ilusión. Un color, el rojo, que nos hace olvidar de la letra que tenemos que pagar el Lunes, que nos hace olvidar las desavenencias, las horas de llanto frente al espejo roto de la autoestima. Que nos hace olvidar la ansiedad que aumenta proporcional a los meses de paro que quedan. Un deseo que repondrá todos los besos que dejamos de dar, de un cielo diana de muchas plegarias, de muchos rezos de muchos españoles que, por un día, quieren sentir la sensación de que aún están vivos. Y ahí tenéis el corazón de cada uno de nosotros para que nos hagáis recordar, aunque sea por unos días, que fuimos una vez los primero del Mundo.

martes, 29 de junio de 2010

Todos con España


Llevamos ya unas semanas de Mundial. Un mundial racano en juego y, un poco también, en goles. Con la sorpresa de la eliminación de selecciones como Italia y Francia. Y,la verdad, que era algo esperado. No hacia falta ser Cassandra para adivinar el devenir de estas selecciones que están mas cerca de la prejubilación que de la graduación de Bachillerato.
Y esta . noche toca partido de la nuestra. Hace unos días Santiago Segurola apuntaba en su blog el estado de ansiedad que se instala cada vez que juega la roja. Mientras la prensa y los aficionados del resto de selecciones se agarran,en primer lugar, a la victoria aquí andamos todavía debatiendo antiguas batallitas que son parte de nuestra historia futbolística y creando comparaciones que confunden mucho y aportan poco, salvo billetes en forma de euros al abanderado.
Entre éstos se encuentra el antiguo seleccionador Luis Aragonés que si bien conoce perfectamente al grupo es el menos indicado para hablar. Principalmente, por empatía hacia Del Bosque que puede estar sufriendo de los dardos de Aragonés las criticas acidicimas que para el no hubiera querido el antiguo seleccionador. Por eso, y porque renuncio a ese banquillo debería valorar mas positivamente el que España se encuentra en octavos. Porque supongo que con su edad y con la dilatada carrera que arrastra lo que menos necesitas es llenar aun mas sus arcas de € euros gracias a su descortesía. Y es que es eso lo que demuestra:descortesía y traición hacia un grupo de jugadores que fueron suyos y a los que seguro afectan sus criticas.
Y a ese carro se sube, en general, la prensa deportiva española que pretenden que la selección haga en cada partido el partido del siglo.
La selección esta cogiendo su ritmo, ha tenido mala suerte y esta yendo a mas. Por ello, guardemos las banderas negras y condenemos al ladrón cuando robe y no señalemos como culpable al primero que pase por nuestro lado

sábado, 29 de mayo de 2010

Vida Nueva en el Bernabéu

Colorín colorado este cuento se ha acabado. El príncipe se convirtió en rana. El Lobo se comió a Caperucita. Vamos, que Pelegrini ya tiene su finiquito en la mano,y aunque el orgullo duele "bien vale un Puñado de Dólares¡¡¡". Como venía adelantando la prensa Pelegrini ha sido cesado de su cargo como entrenador del Real Madrid. Un poco porque no era del gusto de Florentino y mas mucho que poco por la enorme e intencionada campaña que la prensa deportiva ha hecho para que fuera así.

A pesar de que el Chileno era del gusto del Gallinero al final ha ganado el órdago de Florentino al Mundo. La experiencia de todos estos años nos dice que algo pica en ese banquillo merengue que hace que todos entren siendo muy buenos y salga siendo muy malos en lo que a entrenar se refiere. El Madrid ha hecho una grandísima campaña en la Liga con la mala suerte de que se han encontrado con un barsa un poco mejor. Con el mejor Barsa de la historia. Lo de la Champion y lo de la Copa es lo que ha venido pasando estos años atrás con distintos entrenadores: Unos mas beligerantes que otros, mas atacantes y mas especulativos, mas presentables y mas desaliñados. Pero todos han caído. Porque quizá el problema sea mas la urgencia, la ansiedad, la vehemencia con la que se empieza la temporada cada año. Y con la discontinuidad que da el cambiar cada año "los perros del cortijo".

Pero ahora toca vida nueva. Y Mourinho será el protagonista principal. Supongo que los redactores de los periódicos deportivos van a encontrar un filón. Pasamos de la imagen pusilánime y aburrida del chileno a las bravucadas del "Special One"(Tiene apodo de cerales con leche). Y veremos como se comporta porque ni esto es el inter ni el chelsea. Aquí una carrera por la banda levantando los brazos da para muchos palos mediáticos y para mucha inestabilidad. Veremos si el "exigentísimo" público del Bernabéu es capaz de aguantar el ver como su equipo se echa atrás para defender un 2-0. Veremos.

De todas formas, y a pesar de que yo no estaba de acuerdo con el pasillo a Pelegrini, la imagen del Mourinho como entrenador ha ido despegándose del mito y nos ha revelado que es un entrenador muy respetado por todos sus jugadores. Algo que me sorprende muchísimo y que se da en la mayoría de los entrenadores es el poco diálogo de éstos con sus jugadores. Generalmente, tienden a hablar en grupo y hay relativa poca comunicación entre entrenadores y jugadores. Todos hemos oído hablar a jugadores decir que apenas han hablado con su Boss en toda la temporada. Y creo que es algo de lo que adolecía también Pelegrini. Sin embargo, Mourinho parece ser que cuida en eso bastante las formas y se comunica frecuentemente con todos sus jugadores. Y se ve que en eso está su éxito. Un poco también lo que le pasa a Guardiola.

En Fin, que el portugués puede ser el fin de la guerra o el Dios de ella en el banquillo del Bernabéu, y el último tiro de florentino porque si falla esta vez ya no tendrá mas balas, ni crédito para comprarlas.

jueves, 13 de mayo de 2010

Los hay que miran siempre hacia adelante, marcando un punto fijo en el horizonte. Punto que nunca llega, que mantiene fobia del presente y que siempre está adherido al futuro.
Los hay que siempre miran hacia un lado, derecha o izquierda, haciendo de su gesto barricada frente al resto, insurgencia contra el diferente, la prebenda del que no se quiere esforzar.
Los hay que miran de soslayo , mamando de lo ajeno, del escaparate de la calle Serrano, de los besos sin dolor de barriga, del deseo sin deseo.
También los hay que miran siempre hacia atrás, temerosos de lo que se le aparece delante he instalados en la nostalgia que provoca lo que ya no puede cambiar. Pusilánimes en mayúsculas, emprendedores en sentido contrario y soñadores en blanco y negro.
Para los que caminan mirando hacia arriba, subrayando que el destino está atado, que no es dueño de nada de lo que poseen, entregando su virtud y su capacidad a un saco roto donde lo que conseguimos con esfuerzo se pierde por el camino.
Para los que miran hacia abajo. Ciegos voluntarios que no miran a ningún lado, que nunca han visto una flor ni saben de la convicción que se crea haber mirado, si quiera, a algún lado.
Para ellos, para ti y para mi, para el resto: 13 DE MAYO ISMAEL SERRANO. PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA.21 HRS.